~ EL PUEBLO DE SANTIAGO VAZQUEZ ~

Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez Santiago Vázquez

Santiago Vázquez, conocido también como "La Barra", es un pueblo uruguayo con una rica historia y una naturaleza única. Ubicado a 22 kilómetros del centro de Montevideo, en la desembocadura del río Santa Lucía en el Río de la Plata, este lugar se ha convertido en un centro ecológico y turístico lleno de vida.

Rodeado por 25 mil hectáreas de humedales y montes indígenas, Santiago Vázquez es un refugio natural en Montevideo. Los humedales del Santa Lucía son los más extensos del país y forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ofreciendo un hábitat para una gran variedad de aves migratorias y flora autóctona.

Los orígenes de Santiago Vázquez se remontan a mediados del siglo XVIII, cuando se estableció una guarnición militar en "La Barra". En 1872, el pueblo empezó a tomar forma con la construcción de corrales para el abasto de ganado, y en 1912, fue oficialmente denominado "Santiago Vázquez" en honor al político y constituyente del mismo nombre.

Con diversos clubes náuticos, Santiago Vázquez es un lugar ideal para deportes acuáticos como el remo, la vela y el canotaje. puente de la Barra, inaugurado en 1925, se convirtió en un ícono del lugar, conectando Montevideo con el departamento de San José. Recientemente, la costanera fue remodelada, con una nueva rambla, ciclovía y áreas recreativas, revitalizando el entorno para disfrute de los visitantes.

Durante la primera mitad del siglo XX, Santiago Vázquez se transformó en un centro turístico con la inauguración del Parque Segunda República Española en 1943 y el Parque Lecocq en 1951. Ambos parques siguen siendo lugares emblemáticos para la recreación al aire libre, ofreciendo actividades como senderismo, avistamiento de aves y paseos en bicicleta.

La conexión con el río es parte fundamental de la identidad del pueblo. La pista de regatas de Melilla también atrae a competidores y aficionados a lo largo del año.

El pueblo está experimentando una nueva metamorfosis para convertirse en un polo de desarrollo turístico sostenible. Con proyectos de revitalización que incluyen mercados artesanales, eventos culturales y el apoyo a productores locales, Santiago Vázquez busca potenciar sus recursos naturales y su historia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La nueva pasarela sobre el arroyo de las Mulas permite a los visitantes adentrarse en los humedales y disfrutar de la belleza escénica de la flora y fauna local. Este es solo uno de los esfuerzos para integrar el turismo con la conservación ambiental y la educación.

Santiago Vázquez es mucho más que un pueblo. Es un lugar donde la historia y la naturaleza se encuentran, ofreciendo un refugio para aquellos que buscan disfrutar del aire libre y conectar con las raíces culturales y ecológicas de Uruguay.

~ La Rambla de Santiago Vázquez ~


~ Bio Santiago Vázquez Político ~

Santiago Vázquez

Santiago Vázquez (Montevideo, Virreinato del Río de la Plata, 29 de diciembre de 1787 - Río de Janeiro, Brasil, 5 de abril de 1847) fue un político y diplomático uruguayo.

Hijo de Juan Vázquez Rodríguez y María Rosa Feijoo y Calderón, se casó en 1820 con Facunda Josefa Lamas Regueira.

Fue uno de los 28 miembros de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado que funcionó entre 1828 y 1829, y que redactó el texto de la primera constitución uruguaya.

Participó en el sitio de Montevideo, que tuvo lugar durante la Cruzada libertadora entre 1825 y 1828, en el cual integrando las fuerzas de los 33 orientales, luchó junto a argentinos, para liberar esa ciudad de la ocupación brasilera.

En el primer gobierno de Fructuoso Rivera colaboró con el grupo de políticos conocido popularmente como "Los cinco hermanos" y se desempeñó como ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores entre 1830 y 1833. Ocupó nuevamente ese cargo entre 1838 y 1839.

Durante la Guerra Grande ocupó el mismo cargo en 1843 bajo el Gobierno de la defensa de Joaquín Suárez. En 1846 integró la Asamblea de Notables que ofició junto al Consejo de Estado como Poder Legislativo.

En Montevideo, el pueblo de Santiago Vázquez lo recuerda y conmemora.

Fuente: Wikipedia

~ Mapa Geolocalizado ~

Navega por el mapa y sumérgete en la esencia de Santiago Vázquez.
Cada lugar tiene una historia que contar y una experiencia que ofrecer.

¡Seguí descubriendo Santiago Vázquez!

Copyright Circuito ecoturístico Caminos del Agua 2024

El Circuito ecoturístico Caminos del Agua es una propuesta del emprendimiento de deportes y recreación Caminos del Agua realizado con el aporte del Fondo Montevideo 300 años, Destino Turístico Inteligente.