~ Mapa Geolocalizado ~
Navega por el mapa y sumérgete en la esencia de Santiago Vázquez.
Cada lugar tiene una historia que contar y una experiencia que ofrecer.
Su infancia estuvo marcada por el traslado entre barrios de Montevideo y el pueblo de Santiago Vázquez, donde vivió experiencias que influenciarían su música para siempre. Desde niño, Zitarrosa absorbió los sonidos del campo uruguayo, donde las milongas y vidalitas formaban parte de la vida cotidiana. Estas melodías arraigadas en la tierra serían la esencia de su obra.
Comenzó su camino en el mundo artístico en 1954, como locutor de radio. Pero su verdadera pasión se reveló en 1964, cuando, casi por casualidad, debutó como cantante en Perú. Con una voz grave y poderosa, acompañada de un conjunto de guitarras, Zitarrosa cautivó al público desde el principio.
Sus canciones no solo eran música; eran un reflejo de la vida rural, una denuncia social y un canto a la libertad. En la década de 1960, Zitarrosa se convirtió en una voz comprometida con las luchas sociales y políticas. Su militancia y el contenido crítico de sus canciones le valieron la persecución y, eventualmente, el exilio.
Durante la dictadura militar en Uruguay, sus canciones fueron prohibidas. Zitarrosa vivió en Argentina, España y México, llevando su música y su mensaje a todas partes, pero siempre con el anhelo de volver a su tierra.
Ese anhelo se hizo realidad en 1984, cuando, después de años de exilio, regresó a Uruguay. Fue recibido por una multitud que celebró su retorno como un triunfo de la libertad. Él mismo describió ese momento como “la experiencia más importante de mi vida”.
Alfredo Zitarrosa no solo cantaba. Narraba la historia de los olvidados, del trabajador rural, del hombre común. Su música era un puente entre el campo y la ciudad, una forma de hacer visible lo invisible.
El 17 de enero de 1989, Zitarrosa partió, dejando un legado inmenso en la cultura uruguaya y latinoamericana. Sus canciones continúan resonando, recordándonos que la música puede ser una herramienta de cambio y un refugio en tiempos difíciles.
Un mural que homenajea al músico y compositor Alfredo Zitarrosa.
Esta iniciativa acompaña la recuperación de la memoria histórica de Santiago Vázquez, poniendo en valor la casa en donde vivió el artista, de carácter patrimonial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Para la creación del mural se contó con el trabajo de la brigada Agustín Pedroza del Sunca y el apoyo de la Intendencia de Montevideo a través de su Unidad Técnica de Alumbrado (UTAP) y el vivero municipal.
Navega por el mapa y sumérgete en la esencia de Santiago Vázquez.
Cada lugar tiene una historia que contar y una experiencia que ofrecer.
Copyright Circuito ecoturístico Caminos del Agua 2024
El Circuito ecoturístico Caminos del Agua es una propuesta del emprendimiento de deportes y recreación Caminos del Agua realizado con el aporte del Fondo Montevideo 300 años, Destino Turístico Inteligente.